28 de junio de 2013

Visita virtual: EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL, una exaltación política con simbología bíblica




DAVID
Michelangelo Buonarroti (Caprese, Toscana, 1475 - Roma, 1564)
1502-1504
Mármol
Galería de la Academia, Florencia
Escultura del Renacimiento. Clasicismo



MIGUEL ÁNGEL Y EL NEOPLATONISMO EN FLORENCIA

Siendo Miguel Ángel huérfano de madre desde los seis años, pronto mostró sus dotes para las artes, comenzando en 1488 su formación artística, apenas cumplidos los 13 y con la oposición de su padre y hermanos, en el taller florentino de Ghirlandaio. Destacando entre los artistas adolescentes, al cabo de un año pasaría a realizar su aprendizaje en el jardín de San Marcos, donde Lorenzo el Magnífico había reunido una importante colección de estatuaria antigua y colocado como conservador y maestro de jóvenes al escultor Bertoldo, discípulo de Donatello. Allí el joven Miguel Ángel tuvo la oportunidad de conocer los secretos de las técnicas escultóricas y la colección de gemas de los Médicis, aficionándose a la glíptica o tallado de piedras finas. Con el tiempo, a este conocimiento a fondo de los materiales pétreos habría que sumar la aplicación al trabajo de la filosofía neoplatónica para comprender la esencia de los trabajos escultóricos de Miguel Ángel.

Para ello hay que remontarse al Concilio de Florencia de 1439, cuando Cosme el Viejo oye hablar por primera vez de la filosofía platónica, lo que le produjo tanta curiosidad que hizo estudiar griego al hijo de su médico con la única intención de que, cuando fuera mayor, le tradujera los Diálogos de Platón. Ese joven era Marsilio Ficino, que mantuvo la promesa con Lorenzo de Médicis, nieto de Cosme, animando con sus teorías la Academia Platónica de Florencia, fundada en 1459, y las sesiones tertulianas en la villa que estos poderosos gobernantes tenían en Correggi, en las que participaban humanistas como el cardenal Bessarion, Cristóforo Landino y Pico della Mirandola.

El eje de sus teorías era un humanismo centrado en ensalzar la elocuencia de la filosofía, intentando conciliar las ideas de Platón con el cristianismo (concordatio) para la búsqueda de un Dios verdadero válido para todas las religiones. El concepto central de aquella filosofía neoplatónica era que todo procede de Dios, por lo que las cosas contienen en su interior la semilla de su origen divino. Como consecuencia, todos los seres conservan en su interior, en mayor o menor medida, un recuerdo de la suprema idea que les ha formado, es decir, un reflejo de la imagen de Dios. Por este motivo, al ir descubriendo las ideas es posible ir alcanzando distintos grados de conocimiento que acercan al hombre al Ser Supremo.
Esta teoría también es aplicable a la Belleza, cuyo máximo estadio es Dios mismo, que ha dejado rastros de sí en las cosas terrenales. Basta con descubrir o identificar esos rastros, las ideas que encierran las cosas, para llegar gradualmente a la Idea o la Belleza Suprema, o sea, a Dios.

Miguel Ángel asumió esta filosofía y la aplicó a sus trabajos de escultura. El artista concibe que la idea está encerrada en un bloque de mármol y simplemente hay que limitarse a liberarla, permitiendo que surja del interior la belleza. Por eso Miguel Ángel declara que un buen escultor debe limitarse a retirar la materia que encierra la idea, nunca a añadir material para completar una escultura. Esto explica también su creencia de que cuando la idea ya está liberada el proceso final es accesorio, lo que le induce a dejar inacabadas muchas de sus obras practicando la técnica del non finito una vez que la idea puede ser reconocida.

Todo este proceso mental de filosofía neoplatónica, asumido en su periodo formativo, aflora con fuerza en la escultura colosal de David, que como la Venus de Botticelli o la Gioconda de Leonardo, es un icono que representa el mejor arte del Renacimiento italiano, resumiendo en sí misma toda la teoría escultórica del humanismo neoplatónico en el Cinquecento italiano.    



UN BLOQUE DE MÁRMOL DESECHADO

En junio de 1501 Miguel Ángel había regresado de Roma a Florencia, donde el ambiente estaba enrarecido después de la agitación tras la proclamación de la república teocrática por parte de Savonarola, que terminó con su ejecución pública en 1498. Recién llegado a Florencia se ocupó en labrar la Virgen de Brujas, aunque al cabo de dos meses, cuando fue proclamada la República de Florencia el 4 de agosto de 1501,  sería requerido su trabajo por el pujante Gremio de la Lana, entre cuyas funciones figuraba el mantenimiento y realización de obras para los lugares sagrados de la ciudad, tanto en las iglesias como en la catedral, con el taller situado a pie de obra del Duomo florentino (Opera dei Duomo).
  
La petición recibida era la elaboración de una figura de David que formaría parte de un viejo proyecto formado por un conjunto de doce personajes del Antiguo Testamento que serían colocados sobre los contrafuertes externos del ábside de la catedral florentina de Santa María dei Fiore, para el cual ya se había encargado una de ellas a Donatello y otra a su discípulo Agostino di Duccio, al que en 1464 se le entregó un gran bloque de mármol de Carrara, extraído de la cantera de Fantiscritti, para que esculpiera la figura de un profeta. Este escultor comenzó a esbozarla en la misma cantera, perforando parte del espacio entre las piernas con el fin de reducir el peso en el traslado, que primero se efectuó por el mar Mediterráneo y después en una barcaza que remontó el río Arno hasta el centro de la ciudad.

Sin embargo, Agostino di Duccio abandonó el proyecto cuando el bloque marmóreo ya estaba depositado en el patio del taller. Un nuevo intento fue solicitado a Antonio Rossellino, que también desistió tras trabajar en la mole realizando nuevas fracturas. El enorme bloque permaneció veinticinco años arrinconado en el taller hasta que Piero Soderini, gonfalonero de la ciudad y amigo personal de Miguel Ángel, fue el que le propuso para realizar la figura de David, que como en los modelos en bronce de Donatello y Verrocchio, habría de simbolizar el poder de la emergente y poderosa República florentina. Miguel Ángel, que hasta entonces no había realizado una obra de gran envergadura para su ciudad, revisó el mármol y formalizó oficialmente el contrato el 16 de agosto de 1501, tras presentar un modelo de cera que fue aprobado por la institución superintendente de las obras, a la que solicitó la construcción de una barraca de madera con el fin de trabajar a cubierto y evitar la mirada de los escultores florentinos que no habían visto con buenos ojos su elección como escultor después de su llegada de Roma. Sin duda el genio florentino, en un ejercicio de neoplatonismo, había sido capaz de acceder a la idea que encerraba el desechado bloque de mármol. Ahora sólo faltaba liberarla retirando el material sobrante, una vez comprobada la ausencia de fisuras y vetas estratégicas.

Dos años después la obra estaba terminada, siendo presentada en 1504 a la comisión para que determinara el lugar de su ubicación. Cuando fue vista por el gonfalonero Piero Soderini, quedó realmente maravillado al descubrir en ella más connotaciones políticas que religiosas, pues se revelaba como un auténtico símbolo de la ciudad, de modo que se convocó una comisión de treinta artistas para que decidieran el lugar de destino. Entre ellos figuraban lo más granado del arte florentino, como Andrea della Robbia, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Cosimo Rosselli, Simone de Pollaiolo, Guiliano y Antonio da Sangallo, Piero di Cosimo y Piero Perugino, que decidieron que fuese colocada junto a la entrada del Palacio Vecchio, sede del gobierno de la ciudad, presidiendo la Plaza de la Señoría, centro político y vital de Florencia.

Hay que recordar que en aquellos años la presentación de una obra artística era vivida como un fenómeno de masas y así ocurrió con el David de Miguel Ángel, cuya presentación causó verdadera expectación. Preparado el pedestal, que fue realizado por Simone de Pollaiolo y Antonio da Sangallo, la esperada figura fue cargada sobre una carreta y conducida tapada hasta la Plaza de la Señoría en la noche del 18 de mayo de 1504, prolongándose los complicados trabajos de su asentamiento hasta el 8 de junio de aquel año. De forma solemne y oficial la escultura era descubierta y presentada al público el 8 de septiembre, provocando la algarabía y la admiración de los ciudadanos florentinos, que rápidamente se identificaron con el David. Allí permaneció hasta 1873, cuando, tras comprobarse los efectos nocivos de la erosión del mármol, se decidió que fuese sustituida por una copia fiel y trasladado el original a la Galería de la Academia, ya convertido en el mayor referente del arte académico decimonónico.

EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL

Ya hemos referido que el David representa una metáfora plástica de la propia ciudad-estado en base al personaje elegido. El humilde pero valeroso pastor bíblico que fue capaz de derribar a un enemigo poderoso y gigante no dejaba de ser un trasunto para representar los valores y el triunfo de la joven república florentina frente a los pujantes estados de Milán, Venecia y, sobre todo, los Estados Pontificios. En que llegara este mensaje Miguel Ángel había puesto todo su entusiasmo y así fue entendido por todos sus compatriotas florentinos.

Pero la obra no sólo aportaba estos valores representativos, sino que en una época en la que ya había triunfado el gusto por la estatuaria clásica grecorromana, el David no se limitaba a recuperar el mejor momento de la escultura clásica, en su modalidad de coloso y plena desnudez, sino que llegaba a superarla y desbordarla, resumiendo en sí misma toda la teoría escultórica del humanismo neoplatónico.

El David de Miguel Ángel, a diferencia de los modelos broncíneos de Donatello y Verrocchio, ya no es un adolescente victorioso con indumentaria militar y la cabeza del enemigo a los pies, sino un joven vigoroso representado como un desnudo integral que sintetiza la belleza helénica y con un impecable estudio anatómico en la línea de Policleto, Praxíteles, etc., sirviéndose de la posición de contrapposto para establecer una inclinación de caderas y hombros, principio fundamental del clasicismo para hacer que las figuras se muevan con naturalidad en el espacio.

Miguel Ángel concibe con genial sutileza la acción: David, sin apartar la mirada intensa del enemigo, con la cabeza girada hacia él, coloca la honda sobre su hombro izquierdo al tiempo que acaricia la piedra que sujeta entre los dedos de su mano derecha, haciendo que todos los músculos aparezcan en tensión. Entre los sutiles elementos que constituyen todo un logro personal tiene un valor fundamental la penetrante mirada, conseguida con la perforación de las pupilas, efecto que se ha venido a denominar terribilitá miguelangelesca. Estos matices, fáciles de captar por su colosal tamaño —4,34 m. de altura—, le confieren vida interior y crean un momento de inquietante angustia previa al combate, haciendo que el espectador pueda presagiar un triunfo que todavía no se ha producido y que surgirá como un relámpago, pues el adversario es un ente no materializado en la escena. Precisamente este anuncio de una acción inminente, o dicho de otra manera, el acto presentado en potencia, se convertirá en un principio formal que será una de las principales características de la escultura renacentista.

Un análisis detallado permite observar una serie de desproporciones que sin embargo han sido concienzudamente estudiadas. En efecto, tanto la cabeza como la mano derecha presentan un tamaño ligeramente mayor al que en lógica correspondería. Lejos de ser un defecto, obedece al deseo de corregir las deformaciones ópticas motivadas por el lugar donde iba a ser colocado en principio, en lo alto de un contrafuerte de la catedral florentina, potenciando con ello su visión y equiparando las proporciones al brazo izquierdo, de mayor visibilidad por estar levantado y replegado al frente.

En definitiva, un portento no superado en el que el talento de Miguel Ángel consiguió fusionar la belleza formal con una poderosa expresividad cargada de significado y sentimiento, elevando la representación del cuerpo humano a una categoría divina. ¡Quién podría imaginar que aquel bloque amorfo de mármol arrinconado guardaba en su interior este prodigio que palpita e impresiona!    
    
Informe: J. M. Travieso.



















* * * * *

26 de junio de 2013

Reportaje: Domus Pucelae celebra el Día Mundial de Medio Ambiente 2013


Desde el año 1973, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene como uno de sus objetivos sensibilizar y cambiar actitudes hacia temas ambientales y que cada persona se convierta en un agente activo del desarrollo sostenible de todas las actividades, para que las futuras generaciones puedan disfrutar de un futuro más prospero y seguro. Recordemos que "La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos".

Domus Pucelae, con la intención de aportar un ínfimo granito de arena, organiza año tras año una excursión para sus socios y simpatizantes a un entorno natural y con un complemento de divulgación cultural. Este año tuvimos la suerte de poder recorrer un parque natural declarado por las Cortes de Castilla y León el 27 de junio de 1989, el bien conocido Parque Natural de la Hoces del Río Duratón,  que se ha integrado a los espacios protegidos de nuestra Comunidad.

No ha sido una excursión masiva de participantes, como suele ser la inmensa mayoría de cuantas esta asociación organiza, pero a pesar de las diferentes fluctuaciones de apunta y borra, el grupo de participantes ha podido disfrutar de la explosiva y lluviosa primavera reflejada en la frondosidad del entorno.

Una visita previa a la ruta a pie, que no se podía perdonar, ha sido el paseo por los restos del antiguo conjunto monástico del priorato de San Frutos, ubicado en Carrascal del Río, provincia de Segovia.
Ya desde el puente de Villaseca y con dirección al puente de Talcano, a lo largo de un hermoso bosque de ribera, entre acantilados y el susurro del río Duratón, de hoz a hoz, pudimos descubrir el majestuoso vuelo de los buitres leonados entre otra fauna y flora.
A hora taurina de las cinco en punto de la tarde, como ya describiera D. Federico en su llanto por Ignacio Sánchez Mejías, y con la exquisita atención de Margarita como guía actual del municipio y la villa de Sepúlveda,  nos fue mostrado rincón a rincón e iglesia a iglesia, incluido el recoleto Museo de los Fueros, de reciente implantación, con tesoros de nuestro patrimonio de once siglos de historia en la románica iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Reseña y fotografías: Jesús Santos Serna 


* * * * * 

25 de junio de 2013

VIAJE: TAILANDIA EXÓTICA, del 30 de septiembre al 10 de octubre 2013

PROGRAMA

Lunes 30 septiembre,  VALLADOLID-MADRID-BANGKOK
Salida de Valladolid a las 08.30 horas desde la plaza Colón (Hospital Campo Grande), con destino Madrid-Barajas. Trámites de facturación y embarque en el vuelo Madrid-Bangkok de la compañía Thai, con salida a las 13.00 horas con destino a Bangkok. Noche a bordo.

Martes 1 octubre, BANGKOK   (PENSION COMPLETA)
Llegada a las 06.05 horas a Bangkok, capital del Reino de Tailandia. Bienvenida y comienzo de la visita en dirección al Palacio de Vimanmek, situado junto a la asamblea nacional, visitaremos el interior así como los jardines y palacetes pertenecientes a la familia real. Visita del Museo de las barcas, a continuación visitaremos  la residencia del famoso estadounidense Jim Thomson, Almuerzo en restaurante local, traslado al MBK centro comercial, tiempo libre hasta la hora acordada, que se realizará el regreso al hotel. Cena y alojamiento.

Miércoles 2 octubre, BANGKOK   (PENSION COMPLETA)
Desayuno y salida para realizar una panorámica por Bangkok, a través de barrio de China Town, parando en su famoso templo  Wat Traimit hogar del Buda de oro. En el centro histórico, visitaremos el templo Wat Pho, que alberga el buda reclinado más grande del mundo, el Templo de Mármol o Wat Benjamabophit. A continuación visitaremos el Gran Palacio, símbolo de la ciudad y antigua residencia del Rey de Tailandia, dentro del mismo visitaremos el Templo del Buda Esmeralda y el Wat Mahathat, Almuerzo en el Restaurante Skyline en la Torre Banyoke. Posteriormente visitaremos el templo Wat Arum y paseo en barca tradicional tailandesa por  uno de los canales de la ciudad de Bangkok (llamados Klong). La cena se realizará  a bordo del crucero Chao Phraya Princess, desde el que disfrutaremos de unas vistas nocturnas inigualables. Traslado al hotel y alojamiento.
* Para la visita del Gran Palacio, hay que llevar pantalones largos hasta los tobillos y camisetas de manga larga o hasta los codos.

Jueves 3 octubre,  BANGKOK   (PENSION COMPLETA)
Desayuno, para salir por carretera dirección al Mercado Flotante del Klong Damnersaduak, situado en la provincia de Ratchaburi. De camino pararemos en el Mercado de  Mae Klong, asentado sobre las vías del tren. Al llegar a las inmediaciones del mercado flotante, realizaremos un paseo en barca a motor por los canales hasta llegar al mercado, tiempo libre para dar un paseo.  De vuelta visitaremos la Pagoda Phra Pathom Chedia, que es la más alta del mundo. Almuerzo tipo buffet en un restaurante en el Jardín de las Rosas, mientras disfrutamos de una representación de las ceremonias tailandesas. Regreso al hotel, posteriormente Cena típica tailandesa y alojamiento.

Viernes 4 octubre, BANGKOK-RIO KWAI-AYUTTHAYA-PHITSANULOK   (PENSION COMPLETA)
Desayuno y salida hacia Phitsanulok vía Kanchanaburi (Rio Kwai) y Ayutthaya. Visitaremos el Cementerio de los prisioneros aliados, el Museo Jeath, el puente sobre el Rio Kwai, montaremos en el llamado "Tren de la muerte", para terminar con un paseo en barca  hasta el puente. Continuación hacia Ayutthaya  donde visitaremos los siguientes templos: Wat Phra Si Sanpht, Wat Mongkoi, Wat Mahathat, Wat Ratburana, Wat Phanan Choeng y  Wat Yai Chaimongkoi, almuerzo en ruta. Llegada a Phitsanulok cena y alojamiento.
* Debido a lo apretado de las visitas y a los tramos en carretera, puede que alguno de los templos no se lleguen a visitar por motivos horarios.

Sábado 5 octubre, PHITSANULOK-SUKHOTAI-LAMPANG   (PENSION COMPLETA)
Desayuno, visita en Phitsanulok del Wat Mahathat, que consagra el Phra Buda Chinaraj. Continuación hacia Sukhotai, donde visitaremos el Parque Histórico de Sukhotai,  visitaremos el Wat Si Chum y el Wat Mahathat, continuación hacia Lampang, llegada cena y alojamiento.

Domingo 6 octubre, LAMPANG-PHAYAO-CHIANG RAI   (PENSION COMPLETA)
Desayuno y  salida por carretera a través de Phayao, visitando las Tribus  Yao y las tribus  Meo Hilltribes, continuación hacia Mae Sai, el punto más al norte de Tailandia, donde visitaremos el Triángulo del Opio, frontera entre Laos, Myanmar y Tailandia, almuerzo en ruta, continuación hacia Chan Raí. Llegada, cena, visita nocturna de la ciudad y alojamiento.

Lunes 7  octubre,  CHIANG RAI- CHIANG MAI   (PENSION COMPLETA)
Desayuno para salir a navegar durante 1 hora por el Rio Mae Kok, con parada para visitar la Tribu Karem. También visitaremos el Templo Wat Phra Kaeo (Buda Esmeralda), almuerzo en restaurante local, continuación hacia Chiang Mai, de camino visitaremos el Templo Wat Rong Khung, el templo Blanco. Llegada al hotel. A las 19.00 horas traslado a un restaurante local para disfrutar  de una cena "Khantoke", típica de la región con folklore del norte. Tras la cena posibilidad de dar un paseo hasta el bazar nocturno que está junto al hotel y alojamiento.

Martes 8 octubre,  CHIANG MAI   (PENSION COMPLETA)
Desayuno y salida hacia el campamento de elefantes de Mae Tan, donde veremos cómo los elefantes son entrenados. Paseo en carro tirado por bueyes, almuerzo en restaurante local. Por la tarde, visitaremos los talleres artesanales  y el templo de Doi Suthep, situado  sobre la colina de Suthep. Regreso al hotel, cena, visita nocturna de Chiang Mai y alojamiento.

Miércoles 9 octubre, CHIANG MAI-BANGKOK-MADRID   (DESAYUNO+COMIDA)
Desayuno y salida para realizar una visita panorámica de la ciudad, visitando templos como Wat Chedi Luang, el Wat Chiang Man donde se encuentra el Buda de Cristal, continuaremos con el Wat Jet Yot y por último el Wat KU Tao. Tiempo libre para realizar las últimas compras, almuerzo en el hotel. A las 17.00 horas, salida hacia el aeropuerto para realizar los trámites de facturación y embarque, del vuelo de línea regular a Madrid vía Bangkok. Noche a bordo.

Jueves 10 octubre,  MADRID-VALLADOLID
Llegada a Madrid a las 08.00 horas, recogida de equipajes y traslado a Valladolid.

PRECIO SOCIO: 2650 € (en habitación doble).
PRECIO NO SOCIO: 2700 € (en habitación doble).
SUPLEMENTO habitación individual: 290 €.

VUELOS CON LA COMPAÑÍA AÉREA THAI:
30 sep Mad-Bkk 13.00 hrs - 06.05 hrs (+1)
09 oct Cnx-Bkk 20.50 hrs - 22.10 hrs
10 oct Bkk-Mad 00.05 hrs - o8.00 hrs

HOTELES:
Bankok................Hotel Royal Orchid Sheraton (5*)
Phitsalunoke..........Hotel Toplan (Primera)
Lampang..............Hotel Lampang Riverlodge
Chian Rai..............Le Meridiem (Lujo)
Chaing Mai............Le Meridiem (Lujo)


INCLUYE:
- Autocar Valladolid-Barajas-Valladolid
- Billete avión de línea regular con thai: Madrid-Bangkok - Chian Mai-Bangkok-Madrid.
- Tasas aéreas valoradas a día 14 jun 13.
- Bienvenida con collares de flores.
- Pancarta de bienvenida con el logo del grupo.
- Cocktail de bienvenida en los hoteles.
- Autocares de" lujo" de Tailandia, con aire acondicionado y toallitas para refrescarse.
- Teléfono de asistencia y emergencia 24 hrs.
- Traslados en privado con guía de habla hispana.
- 3 noches en Bangkok y 5 en circuito.
- Almuerzos y cenas según programa, en los hoteles será buffet internacional.
- Agua en las comidas.
- Propinas maleteros.
- Seguro de Viaje obligatorio.
- Mochila y documentación por persona.
- Guía informativa.
- Coordinador de Domus Pucelae.
- Guía comercial o Dossier Domus.
- Seguro opcional de anulación.
- Reunión informativa con vino español.
- Visitas:
BANGKOKPalacio Vinanmek, Jardines y palacetes de Palacio, Museo de las Barcas, Residencia Jim Thompson, Centro Comercial Mbk, Panorámica por la ciudad, Barrio China Twon, Templo Buda de Oro, Templo Wat Pho, Templo de Mármol, Gran Palacio, Templo Buda Esmeralda, Wat Mahathat, Wat Arun, Paseo en barca por los Canales, Mercado Flotante, Mercado Mae Klong, Paseo en barca, Pagoda Phra Pathom Chedia, Jardín de las Rosas.
RIO KWAI: Cementerio Prisioneros Aliados, Museo Jeath, Tren de la Muerte, Paseo en barca.
AYUTTHAYA: Wat Phra Shi Sanpht, Wat Mongkol, Wat Mahattat, Wat Ratburana, Wat Phanan Choeng, Wat Yai Chaimongkoi.
PHITSANULOK: Wat Mahathat, Phra Buda Chinaraj.
SUKHOTHAI: Parque Histórico, Wat Mahathat, Wat Si Chum.
PHAYAO: Tribus Yao, Tribus Meo Hilltribes.
CHIANG RAI: Triángulo del Oro, Panorámica nocturna de la ciudad, Navegación por el río Mae Kok, Tribu Karem Hilltribe, Wat Rong Khum, Templo Blanco.
CHANG MAI: Visita nocturna, Campamento elefantes, Paseo con bueyes, Taller artesanía, Templo Doi Suthep, Panorámica de la ciudad, Wat Chedi Luang, Wat Chiang Man, Wat Jet Yot, Wat Ku Tao.
- Otros: Comida en el Skyline Torre Banyoke, Cena Crucero Chao Phraya Princess, Comida con espectáculo en el Jardín de las Rosas, Cena típica tailandesa.

NO INCLUYE:
- Otros asuntos no especificados en este anuncio informativo.
- Extras personales en los hoteles, bebidas y entradas a monumentos no especificados.

REQUISITOS:
Grupo mínimo 25 y máximo 35 personas.

NOTAS:                                        
- El itinerario se puede ver alterado en función de las circunstancias del viaje.
- Cualquier variación en el carburante, las tasas aéreas, así como por la fluctuación de la moneda supondrá la revisión del precio.
- La reunión informativa, con presentación del viaje y entrega de documentación se realizará el 23 de septiembre 2013.

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en la dirección domuspucelae@gmail.com o llamando al teléfono 608 419228 de 18 a 20,30 h. del 26 de junio al 6 de julio 2013.
Al realizar la reserva se debe hacer entrega de 350 €. El resto se pagará  antes del 16 de septiembre en Viajes Carrefour Valladolid 9, c/. Santa Clara 1 (esquina con Plaza Gondomar), Valladolid.

* * * * * 

24 de junio de 2013

Simposio: LA VIDA EN IMÁGENES. LITERATURA Y CINE ETNOGRÁFICO, del 2 al 4 de julio 2013

FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ, Urueña (Valladolid)
Colaboran:
Centro e-LEA, Diputación de Valladolid
Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
Espacio DiLab
Librería El Grifilm
Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz

El simposio, que se celebrará a lo largo de los días 2, 3 y 4 de julio de 2013 en Urueña, organizado por la Fundación Joaquín Díaz, se propone hacer un recorrido por los temas que desde el ocaso de una literatura romántica se convirtieron en productos cinematográficos, así como sobre las películas que reflejaron el mundo de las mentalidades en el cine, para finalizar con la cuestión de la grabación y conservación de la vida en imágenes desde los trabajos de campo antropológicos.

PROGRAMA

Martes 2 de julio
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,30 Salvador García Castañeda (Ohio State University): "Don Juan Tenorio y el cine: presencia y parodia". Proyección de "Don Juan Tenorio" de Ricardo de Baños (1908)
12,00 Enrique Rubio (Universidad de Alicante): "La novela decimonónica como texto y pretexto ideológico en el cine español de postguerra: José L. Sáenz de Heredia y la novela El escándalo de Pedro A. de Alarcón"

16,30 Inés Toharia (Preservación de Cine): "Sinfonía urbana", dirigiendo la mirada a la ciudad: de La salida de la fábrica a una lírica visual
17,30 "Una boda en Castilla" de Eusebio Fernández Ardavín (1924)
18,30 "Las Hurdes tierra sin pan" de Luis Buñuel (1932)
19,00 Concierto: Luis Delgado y Cuco Pérez con Diego Galaz: "Apasionante Música de Cine" (Centro e-LEA Miguel Delibes)

Miércoles 3 de julio
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
11,00 "Canciones para después de una guerra" de Basilio Martín Patino.
Coloquio con Basilio Martín Patino (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas)

16,30 "Músicas para vivir" de Manuel Gutiérrez Aragón
Coloquio con Manuel Gutiérrez Aragón (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
18,00 Visita a la Exposición de Carteles de Cine en DiLab. Visita al Museo del Gramófono

Jueves 4 de julio
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,00 Juan Antonio Pérez Millán (Filmoteca de Castilla y León): "La verdad de las mentiras: documental y ficción frente a realidad"
11,00 Manuel Garrido Palacios (Escritor y Antropólogo): "La magia del rodaje"
12,30 Raphäel Parejo-Coudert (Etnomusicólogo y etno-sociólogo): "Oír y ver. Unas paradojas del sonido y de la imagen en la antropología visual y el cine de ficción"

16,30 Ingrid Kuschik (Antropóloga)
17,30 Eugenio Monesma (Director de cine y Etnólogo): "PYRENE: 30 años de producción de documentales etnográficos"
Despedida

EXPOSICIÓN:
Carteles de cine, programas de mano y pliegos de cordel con cantables cinematográficos de la Fundación Joaquín Díaz
(Espacio DiLab, Paseo de Oriente, Urueña)

CARTELES DE CINE PARA EL SIMPOSIO “LITERATURA Y CINE ETNOGRAFICO”
La edad de oro de Luis Buñuel (1930)
King Kong (1938)
El Hotel de los líos (1938)
Las aventuras de Jack London (1943)
Garbancito de la Mancha (1945)
La Gran Prueba (1956)
Los Cañones de Navarone (1961)
El Cid (1961)
Tres de la Cruz Roja (1961)
Boccaccio 70 (1962)
Nueve cartas a Berta (1966)
Dos tejanos en la selva (1967)
Chitty Chitty Bang Bang (1968)
Love Story (1970)
Canciones para después de una guerra (1971)
Españolas en París (1971)
Zafarrancho en el circo (1973)
Actas de Marusia (1976)
Primeras aventuras de Pepe Carvalho: Tatuaje (1976)
Camada negra (1977)
Tobi (1978)
Avisa a Curro Jiménez (1978)
Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (1979)
Tres mujeres de hoy (1980)
Diabólico plan del Doctor FuManchu (1980)
Gloria (1980)
Furia de Titanes (1981)
Un hombre lobo americano en Londres (1981)
Los diablos del mar (1982)
Juegos de guerra (1983)
La Historia Interminable (1984)
Rey David (1985)
El guerrero rojo (1985)
Guerreros del Sol (1986)
La Princesa prometida (1987)
Batman & Robin (1997)


INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: info@funjdiaz.net
Más información: Fundación Joaquín Díaz

* * * * *     

21 de junio de 2013

Theatrum: MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA, excelencia renacentista sobre nogal









RELIEVE DEL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA
Diego de Siloé (Burgos, h. 1490 - Granada 1563)
1528
Madera de nogal en su color natural
Museo Nacional de Escultura, Valladolid
Sillería de coro procedente de la iglesia de San Benito el Real de Valladolid
Escultura renacentista española. Escuela burgalesa








Este magnífico relieve resume por sí mismo, con su depurada simplicidad, belleza y elegancia, lo que fue la asimilación durante el primer tercio del siglo XVI, por parte de los artistas españoles, de los logros del arte renacentista italiano, una de cuyas características fue la inspiración formal en los modelos de la antigüedad clásica para adaptarla al repertorio religioso cristiano.
Tan magnífica escena es obra del burgalés Diego de Siloé, escultor que supo fusionar las prácticas aprendidas directamente en Italia con la herencia recogida en los activos talleres burgaleses, entre ellos el de su padre, el gran maestre Gil de Siloé, el más importante escultor de cuantos trabajaron en España en el último tercio del siglo XV, de procedencia flamenca y autor de una obra extraordinariamente creativa durante el reinado de los Reyes Católicos.

Diego de Siloé, que quedó huérfano cuando apenas tenía 15 años, ingresó en el taller del borgoñón Felipe Bigarny, establecido en Burgos para ocuparse de diversas obras de la catedral. Allí se formaría por espacio de tres años, participando de la elaboración de la sillería del coro de la catedral de Burgos, donde Bigarny trabajaba asociado a Andrés de Nájera. Superados los 25 años y suficientemente formado, se desplazó a Italia para completar su aprendizaje en contacto con los modelos renacentistas italianos, llegando junto a Bartolomé Ordóñez a Florencia alrededor de 1515, justo en el momento en que el mundo del arte sufría una convulsión por la obra de Leonardo, Miguel Ángel y Rafael, aunque sobre los jóvenes escultores ejercieran una mayor influencia los modelos de los grandes del Quattrocento, como Ghiberti, Brunelleschi, Donatello, Verrocchio, etc. De esta experiencia, Diego de Siloé asumiría la técnica del schiacciato y el interés por las obras arqueológicas, que con el tiempo aflorarían en su obra realizada en España.

Después de una fructífera estancia en Nápoles, ciudad dependiente de la corona española, regresaba a Burgos en 1519 convertido en lo que hoy denominamos un "genio del Renacimiento", puesto que junto a su obra escultórica proyecta y lleva a cabo algunos proyectos arquitectónicos, entre ellos la célebre Escalera Dorada de la catedral de Burgos, que, aparte de sus valores funcionales, está considerada una de las escaleras más bellas de Europa.

LA SILLERÍA DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN BENITO EL REAL DE VALLADOLID

Los Reyes Católicos, en el intento de reorganizar el gobierno de los numerosos monasterios benedictinos hispanos, habían alentado la creación de una Congregación que agrupaba tanto a las abadías de la Corona de Castilla como las de la Corona de Aragón. La casa madre o sede central era el monasterio de San Benito de Valladolid, en el que puntualmente se reunían los abades para elegir al superior y tratar de otros asuntos relacionados con la orden.

Reinando ya Carlos V, en la iglesia del monasterio, de dimensiones catedralicias y residencia del general de la orden, se acordó ornamentar tan influyente centro de poder con un mobiliario litúrgico, sillería del coro y retablo de la iglesia, que proporcionara el debido prestigio. Para ello, en 1525 se decide realizar una sillería para el coro en la que cada uno de los 34 monasterios benedictinos estuviera representado con su propio sitial, siguiendo un modelo preestablecido en el que en cada uno de los sitiales altos fuese fácilmente identificable por figurar el nombre el monasterio, su titular, fundador y personaje religioso o civil con él relacionado, así como los escudos policromados de cada monasterio o de su fundador en la crestería, separados por un abultado santoral. Por su parte, el retablo sería encomendado en 1526 por el abad fray Alonso de Toro a Alonso Berruguete, con taller ya establecido en Valladolid.

En 1525 se elige como director y coordinador de la obra de la sillería al maestro Andrés de Nájera, conocido en los ambientes eclesiásticos castellanos por la importante obra realizada en la catedral burgalesa. Dada la envergadura, este tipo de obras eran de tipo coral, eligiendo el director a escultores cualificados que debían ajustar su trabajo a un modelo de sitial preestablecido que, como es sabido, consta de innumerables componentes tallados y ensamblados. Entre la nómina de participantes figuraron Guillén de Holanda, Felipe Bigarny, Juan de Valmaseda y Diego de Siloé.
Fue a este último al que encargaron el sitial de la abadía de San Juan Bautista de Burgos, fundada en 1091 por el rey Alfonso VI, elaborando entre 1525 y 1528 los sitiales del abad y acompañante ajustándose a una estética plenamente renacentista en la que abundan los grutescos en columnas, frisos, molduras, etc., y cuyos respaldos están ocupados por tableros que representan a San Juan Bautista en el desierto, en el sitial alto, y el Martirio del Bautista en el sitial bajo, ambos paneles con un nivel de calidad e innovación desconocido hasta entonces en los talleres burgaleses y de calidad destacada en el conjunto de la sillería compuesta por veintiséis sitiales en la sillería baja y cuarenta en la alta. En la silla burgalesa figura la fecha de 1528, por lo que la datación no ofrece lugar a dudas.

RELIEVE DEL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA

El tablero correspondiente a la sillería baja de San Juan de Burgos, obra impecable de Diego de Siloé, presenta una escena compuesta por tres figuras que muestran el momento previo a la degollación del Bautista, que aparece arrodillado y con las manos amarradas, mientras el verdugo, de pie, sujeta su cabeza empuñando una gran espada. En el lado opuesto al verdugo, equilibrando la composición, aparece la figura de Salomé, la princesa idumea hija de Herodes Filipo y Herodías que bailó para su padrastro hasta obtener como recompensa cualquier deseo, hecho que aprovechó su madre Herodías para influir en la princesa haciéndole solicitar la cabeza del Bautista en bandeja de plata, objeto que porta la figura apoyado en su hombro derecho momentos antes de la ejecución.
La escena se ambienta en un entorno muy sencillo que conforma el fondo espacial, con una serie de muros a distintos niveles y el pavimento en forma de talud para conformar una perspectiva en que ubicar las refinadas figuras.

El relieve, de escaso grosor, supone un ejercicio de recreación de modelos tomados de la antigüedad, con personajes que presentan cualidades pictóricas de carácter intelectual, tanto por su diseño plástico, en el que se prescinde de elementos narrativos superfluos, como por el juego de volúmenes, que producen un acentuado y efectista claroscuro.

Es destacable el equilibrio de la composición, organizada en torno a un eje central de simetría, con el santo en el centro y las dos figuras a los lados cerrando la escena a modo de paréntesis. Cada una de las figuras está recorrida y animada por una línea serpentinata basada en la postura clásica de contrapposto, predominando las curvas y contracurvas que contrastan con la linealidad del fondo.

Las formas de las tres figuras aparecen idealizadas. El verdugo con una anatomía atlética, vistiendo un calzón largo y una saya de tejido fino que recuerda la técnica clásica de los paños mojados, con un bello trabajo de la cabeza, que aparece colocada  de perfil y una cinta que deja al aire largos mechones alborotados, siguiendo el modelo de los ignudi de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. De un cinturón sujeto a la cintura cuelga la funda de la gran espada que sujeta en su mano derecha. A pesar de su cometido, su gesto no es violento, sino que muestra cierto pesar por tener que cumplir la fatídica orden.

A su pies aparece San Juan Bautista arrodillado en un escorzo de tres cuartos y con la cabeza inclinada de perfil, con una larga melena que discurre por la espalda y cae por su izquierda en forma de mechones filamentosos y rizados. Su anatomía es magnífica, destacando los brazos colocados en escorzo haciendo resaltar músculos y tendones. Viste la habitual piel de camello, que cae desde el pecho formando pliegues muy redondeados y desparramados por el suelo. Su gesto es de resignación y entrega, replegando su actitud al recogimiento interior. En tan virtuosa figura Diego de Siloé aplica con gran eficacia la técnica del schiacciato para conseguir una profundidad realmente inexistente.

La figura de Salomé muestra igualmente una gran belleza plástica, con una evocación clásica en el atuendo y una cabeza de inspiración rafaelesca en escorzo, ligeramente inclinada hacia el Bautista y cubierta por un tocado. Viste un juego de prendas superpuestas que dejan adivinar su contorneada figura femenina, con el manto hinchado por una suave brisa y sujeto por un cíngulo a la cintura y entre los dedos de su mano izquierda con elegante ademán. Con la misma elegancia sujeta con su mano derecha la bandeja de plata y la coloca a la altura del rostro, lo que sugiere dos conceptos bien diferentes. Por un lado la bandeja adquiere el valor de un espejo que reflejara su hermosura en un acto de vanidad, por otro parece intentar taparse el rostro con rubor para no contemplar la inminente ejecución por ella promovida, lo que se podría interpretar como un gesto de arrepentimiento. Su figura se ajusta al ideal de belleza renacentista implantado por los grandes maestros italianos.
El refinamiento del relieve sintetiza el ingenio creativo de Diego de Siloé, sus grandes dotes compositivas y su maestría para conseguir profundidad en un tablero de tan escaso espesor, así como su facilidad para representar escenas de gran crudeza con cierta languidez, huyendo de las gesticulaciones dramáticas efectistas tan del gusto español.

     Actualmente se puede contemplar el relieve en la ubicación para la que fue concebido por Diego de Siloé, formando parte de la sillería del coro de la iglesia de San Benito el Real de Valladolid, en una espaciosa sala del Museo Nacional de Escultura, donde el conjunto fue recogido tras el proceso desamortizador.    
   
Informe y fotografías: J. M. Travieso.

* * * * *